martes, 2 de noviembre de 2021

De muertos y arroz con leche

Creo que preparar arroz con leche necesita vocación de mártir. Yo amo el arroz con leche, sobre todo recién hecho, podría desayunar y cenarlo diario pero, sólo de imaginarme meneando la cazuela al menos una hora con la consigna de que no rompa a hervor y de que no se pegue, se me aplaza el antojo. Rara vez tengo de sobra las dos horas que toma todo el proceso por lo que prepararlo es casi una protesta, militancia contra la productividad: podría ganar dinero pero no, haré arroz con leche.

Nunca he sido de cocinar, de hecho me caga: la idea de que entre la conciencia del hambre y el momento de comer pueda haber fácilmente una hora, más los trastes, me desanima por completo. Soy parroquiana ortodoxa de las fondas y la comodidad de una comida económica que me incluye arroz, sopa y postre me ha convencido de lo ineficacia de guisar, no le veo ventajas, sin embargo, tengo que admitir que hay  sabores, combinaciones, gustos, lo que ambiguamente hemos dado en llamar sazón que sólo se consigue a punta de práctica y precisión. Qué feos son los guacamoles de restaurante, qué desgracia probar un pambazo vacío y qué resignación al encontrar una hamburguesa mediocre. 

El arroz con leche tiene un lugar tradicional en los postres de fácil acceso, tan común es encontrarlo en fondas, taquerías o tienditas que me siento con delirio de persecución: cómo podemos llamar a esa masa batida, fría y grumosa arroz con leche, no me sorprende que las tasas de matrimonio vayan en picada: sólo me casaría con hombre que me pueda curar la nostalgia con un buen arroz con leche.

Pero pues claro, el dulzor que no empalaga, el hervor de naranja, la textura del arroz suave y cremoso, los tropiezos diminutos que se deshacen en la calidez de la boca me transportan a la devoción de mis tías preparando enormes cazuelas de barro. El primero de noviembre, en ese pueblo perdido de Morelos en el que mantengo las raíces lejanas de mi abuela materna, había que verlas, meneando 20 litros de leche para dar de comer a los muertos chiquitos y los vivos de todas las edades. En mi ortodoxa visión de la vida, ése es el arroz con leche real: recién hecho, batido por horas eternas que transcurrían entre charlas de antaño, el olor de la leña y la azúcar a ojo. El sabor de la ofrenda es ése, hablar de las mismas anécdotas cada año, hablar de los mismos muertos más uno que otro nuevo, oír las mismas sentencias y saber que son esas dos o tres historias suficientes para no olvidar ni al sabor ni a los difuntos. Mi naturaleza dogmática me hizo no comer arroz con leche más que en ese par de días de fiesta y siempre recién hecho. Ya tenía medidos los temperamentos de cada tía por su hora para preparar el arroz: tempranito, Paula que no le gusta retrasarse; a medio día Tina, que se prepara sin prisa y sin pausa; a media tarde, Fausta, que era tía de mi abuela y que parecía que ganaba tiempo del tiempo con una prole interminable por alimentar y hoy día ya menguada (la prole y ella).

Era ése el primer sabor que quise imitar cuando me fui a vivir sola. E una micro cazuela de barro me aventé sin ninguna receta ni preparación con la absurda idea de que quedaría en un tris tras sin más complicaciones. Basta decir que se echó a perder el arroz, la leche y la cazuela y que apestó a quemado por tres días. 

Pero ¿qué había en ese sabor que valiera tanto la pena como para ir en contra de todas mis convicciones y querer entrar a la cocina a pasar horas frente a una olla que apenas me conoce?

Crecí visitando el susodicho pueblo perdido de Morelos cada Semana Santa y cada Día de Muertos. La semana mayor, si bien teatral y con una visita más larga, nunca causo más fascinación en mí a pesar de sus ritos peculiares y sangrientos: no faltaban algunos penitentes ni sobraban procesiones y largos ritos litúrgicos. Las iglesias siempre me dieron algo de miedo y hoy siempre algo de asco. En su día eran enormes y solemnes y hoy me es imposible separarlas de la ideología y la historia. En cambio, los primeros de noviembre eran días en los que me dedicaba a ir por mandados entre calles en las que se vivía una realidad tan lejana de la mía y en la que era normal caminar largas cuadras sin supervisión y sin miedo a ser atropellada aún a una tierna edad.  Así, dependiendo de con quién estuviera, la preparación de la ofrenda se comenzaba desde el 27 o 28 de octubre y las provisiones desde mucho antes. Cada casa tenía algunas manías frente al ritual y yo participaba de todas como la visitante que agasajaban con lo mejor de cada mesa. 

Sin embargo, no era cosa de descanso ni guasa, eran días fuertes y llenos de trabajo: ir por las tortillas temprano, luego el pollo, la leche recién ordeñada, las flores, las ceras. Lavar trastes guardados y sólo usados para este caso, preparar candelabros y preparar enormes cubetas cual floreros, pelar flores, prender la lumbre, montar el encaramado del altar y barrer y barrer y barrer para poner el camino de flores y quitar constantemente la ceniza. Mi tía Paula, madrina de mi abuelo y que en mi memoria infantil representaba la idea misma de la vejez, era una dogmática de la buena atención a las visitas del más allá y dictaba que se sirviera comida, cena, almuerzo y desayuno. Se debía observar el orden en que se sentaba a los difuntos en la mesa y atender los caprichos y peticiones de cada uno. 

Recuerdo la larga hilera de ceras que colocaba en el piso de cemento pulido: un par para sus papás, luego sus hermanos, su amiga, sus tíos, tal vez algún amor lejano cuyo nombre apenas bisbiseaba y sus sobrinos: mi abuelo y sus hermanos que la habían adelantado. La lista era larga y a veces pedía perdón por dejar a alguno fuera. Eso sí, siempre ponía una para las almas viejas y los muertos de nuestros muertos: "porque no hay que olvidarnos de ellos y para que todos quepan".

Muchos años después ella decía que la muerte se había olvidado de ella a sus 94 años, sola y llena de achaques, pero no, la muerte puede venir a destiempo pero no faltar porque murió ése mismo año.

Algunas ofrendas eran más modernas, mis primos, ponían a mi tía Rosa una ofrenda memorable llena de chocolates y dulces: junto al mole y el pipián colocaban una icónica canasta de cerámica en la que, en los mejores tiempos, cabían hasta unos cuatro kilos de kisses, milky ways, miguelitos, skuinkles y paletas variadas. El dos de noviembre, a las doce y cinco puntuales, todos los sobrinos y primos se formaban solemnes para cuando Paulina empezara a desmontar la ofrenda les tocara parte del botín.

En esa ofrenda, con Pau, fue con quien maduré la tradición. Uno adopta siempre a parte de la parentela y Pau y yo siempre fuimos cercanas en edad, el tiempo nos acercó más en carácter y al final fue a su casa a la que acudí en busca de refugio y comprensión más de una vez. Con ella y su hermano preparábamos la ofrenda y ahí hacía base para el resto de las visitas. De ahí cargaba las flores para el panteón y velar hasta entrada la noche el dos de noviembre. 

Desde hace unos cinco años la vida ha cambiado: aquello que parecía eterno y desde siempre cambió. Yo que tanto me aferré a ir cada año tuve que ceder ante el trabajo, mi prima hoy vive lejos y hace más de dos años que no la veo aunque hablo con ella a menudo. 

Aquel ritual anual que aún hoy siento obligatorio cada día se ve más lejano y sospecho que si tenemos ocasión de vivirlo de nuevo será más un robo al futuro u otra cosa nueva y diferente.

Aquí, en la rareza de los Días de Muerto de la ciudad, sentí siempre como lejana la tradición y sinsentido sus pasos. No había establos a los que acudir por leche ni tías a las que visitar con su ofrenda. Trataba de poner un poco de arroz con leche, sal, agua, pan para mi abuelo y sentarme en mi departamento a no oír a los niños pedir calavera ni a los parranderos.

Sin embargo el año pasado murió mi perro y tuve un muerto real a quien llorar. Este año no podía fingir demencia porque la terrible necesidad de sentirlo cerca sólo se me iba a consolar con una ofrenda. 

Y el ritual revivió un poco. No es lo mismo, ni lo será, pero dediqué largas horas a perseguir en tiendas y mercados su crema de cacahuate, tomatitos cherry, el carbón para el copal, las flores de cempasúchil y otros antojos para las mascotas de la casa. Fueron horas largas que no tenía y que sin dudar dediqué: a forrar mesas, a hacer espacio, a prender humo y velas y a hacer arroz con leche, con sus dos horas largas, y fue como decir: te dedico este tiempo como te lo dediqué en vida, te doy estos actos de servicio como te los di en vida en señal de amor, aún hoy te daría mi fuerza y mi mimos y por eso estoy aquí, paseando por mercados, cocinando, montando una mesa con esto que me recuerda a ti.

Siempre he pensado que los rituales para los muertos son para los vivos pero hoy lo reformulo porque ya tengo a mis propios muertos, los que sufrí en agonía, los que acompañé hasta la tumba, a los que tal vez sólo yo lloro y la necesidad de ellos alimenta mi arraigo, el profundo arraigo de poner "esta vela en honor de tu alma" (como rezaba mi tía Paula mientras hacía la señal de cruz, siempre con cerillos, e hincada) es más del corazón que de la razón y, por lo tanto, más de los muertos que de los vivos, más de lo etéreo que lo terrenal.

Este año, con mis nuevos muertos a cuestas, decidí arraigar la tradición en la casa. Con mi churris y la familia que ya somos pusimos una ofrenda el 27 para la Toba, La Gorda, el Boxi y el Noggy, anticipando que deben tomar fuerzas para cuando nos ayuden a cruzar al Mictlán me empeñé en cumplir caprichos: chicharrón, un hueso sacado de una película slayer, queso y leche.

También me empeñé en recrear los olores y aquello que pudiera rescatar de esos días lejanos: un tazón de dulces que no es una canasta, incienso como para humear toda la cuadra aunque estemos en un octavo piso y flores para decorar una tumba que o no existe o nos queda muy lejos.

Puse una vela grande y larga para las almas solas, para que todos quepan, y me puse a hacer pan de muerto con la esperanza de encontrar otra manera más de salvar esos sabores que valen las mil horas en la cocina. Pero, sobre todo, hice arroz con leche, con las dos horas de liturgia, con sus ritual de comerse recién hecho, como una manera de más de protestar pero ahora contra el tiempo: aquí siguen y aquí seguirán porque los estamos esperando.

domingo, 6 de junio de 2021

06062021 De las amigas

¿En qué rincón profundo y luminoso  de nuestro corazón viven nuestras amigas?

¿Habitan un cuarto amplio de grandes ventanas o un jardín de eterno clima benévolo? ¿Pasean libres entre pasiones: amor, admiración y miedo o sólo entre emociones hermosas y de paz? No sé cómo ni en qué lugar habitan pero durante gran parte de mi infancia creí que moraban en un lugar eterno, donde se vivía para siempre y en el que las encontraría la vejez y la memoria.

Desde que empecé a dejar de ser niña recuerdo dos grandes ¿cómo llamarlos? ¿anhelos? ¿ideas? En mí vivían dos pasiones, tal vez la primera era más un anhelo, el amor de mi vida era un deseo profundo y sin palabras en el que me refugiaba en secreto, quería tener uno de esos amores de cuento, para siempre, un pecho al que acudir y una voz con la cuál narrar toda la vida. El segundo era más una convicción, una idea, principios políticos casi: la amistad es para siempre y hay que ser incondicional. 

El primero, venido del sentimiento, me ha florecido en las manos y agradezco a todas las diosas y a la universa por poder olerlo cada mañana, cada tarde y cada noche. El segundo, venido de la razón, se me escurre entre los dedos, se rehúsa con tantas palabras, me rompe un poco el alma por mí, por ser cómo soy o por no ser como no soy. 

Siendo como son y sin un solo concepto que los una, en mi mente siempre siempre fueron hermanos, uno velado, oculto, deseado en silencio; el otro, una orden, brújula en principio. Y así, tan diversos y tal vez insospechados,  permeaban toda mi vida y le daban un sentido profundo de comunidad, de ambición de realización que he revisitado y cuestionado tantas veces ya a estas alturas de mi vida. 

Al amor le guardo aún devoción y (¿cómo no?) agradecimiento. Desde el cinismo y la sardonia cotidiana, benditos también en el lugar común de la amistad marital, me sé bendecida y afortunada y dedico mi vida al culto de dicho don, construyo mi vida con la fortuna de una fe y seguridad atípica en una generación huérfana de esta paz por mil causas que no vienen a cuento en esta ocasión.

Pero de la amistad, qué largos y dolorosos vericuetos he recorrido en ese también amor que siempre se me figuró más sencillo y casi garantizado. Tal vez al pensarlo tan críticamente, al tenerlo tan razonado creí que sólo mi convicción y entereza me lo salvarían de  zozobras, pero no.

La fútil y ridícula debilidad de la nostalgia me hacen navegar una y otra vez entre las ruinas de mil amigas y de menos amigos, de tantas personas que hoy me faltan por mí y por ellos y por los dos y por no sé que razones. 

El dolor no pequeño ni validado de las hojas caídas de la amistad no tiene nombre, es un bastardo en las emociones, es acaso una pasión que apenas las feministas empiezan a rescatar, a validar. Pero yo, una llorona y dramática de carrera larga, he dedicado complejos y sentidos llantos a maldecir, a desgranarme el pecho con el dolor de saber que hay que dejar ir a alguien, a ellos, a un amigo.

Y aún más, en ese llanto tendido de los cuates, descubro un dolorcito aún más particular, más cabrón, más terrible. Tras años de no nombrarlas o no entender, hoy veo a las amigas como un refugio verdadero, como otra bendición poco nombrada. ¡Derribemos a Benito Juárez para poner a las amigas! Madres de nuestras matrias, ¿Cómo no hay más odas, cómo no hay más cuentos? Dónde hemos estado las mujeres hombro con hombro todo estos siglos si hoy sabemos que estamos en todas partes, todo el tiempo. 

Las sé inconmesurables, necesarias, amorosas, fuertes y rebeldes. Extraño a mis amigos, a esos varones con los que sentía la paz fuerte y ese olor intenso al abrazarlos pero qué son ellos junto a estas mujeres que nos levantan mil veces, que nos reconstruyen de las cenizas, que nos acunan en mil tormentas. 

Las veo a todas ellas, enormes, insaciables, titánicas y rebeldes. Con su hermosa paz, con su bellas tormentas. Les rindo culto a las que están y a las que no y por eso, justo malditamente por eso, me duelen.

Me duelen hoy, aunque estén lejos de muchos años, aunque ya no las piense tanto, aunque sea para bien, aunque no las podría querer de nuevo.

Y es que sí son un rincón luminoso: ¿cómo, si no, a través del tiempo, se mantienen tan enormes y benditas, tan claras y luminosas?

Las veo diferentes, llenas de vidas y flores, con luchas propias para todas, con ambiciones de otro mundo.  Las veo lejos, distantes, entre nubes pero siempre las veo. Pasan los años y aún las veo.

Y de nuevo yo, que siempre las pensé eternas hasta que ya no, me encuentro frente a estas inútiles teclas, enumerándolas porque no están, haciendo con palabras su ausencia porque no las tengo. Hay una parte de mi mente que aún las cree para toda la vida y no, no son ellas, son estas palabras y el recuerdo.

Nunca he sido una mujer de personas, nunca he sido la más alegre ni la más simpática. Fui mucho tiempo el patito feo y aún soy mala para socializar. Cargo además los caprichos y desvaríos de mi carácter: una soberbia absurda que maldigo mil veces y una ingratitud que no comprendo, pero también (y ése es el verdadero pedo) me sé, me sé bien, me conozco y me sé incondicional, implacable y fiera; me sé leal, directa y valiente; me sé idealista, convencida y ridícula. 

Cómo todos debí errar, los veo con claridad en las lejanas tierras de la primaria: la ingratitud de un día a otro, o la ambición ridícula de pertenecer en la secundaria. Sé los desvarios de mi templanza por allá de mi amada prepa 6 y aún la constancia y hermetismo de la universidad pero no entiendo. Se me escapa de la razón este devenir cuando yo lo pensé tanto: ¡tenía tantos discursos de la amistad! La defendía tanto y creí tanto en ella que sólo ello ya me rompe el corazón, me desasosiega. ¡Caprichoso capricho el de este azar!

Me hallo aquí hoy enterrando la última hoja caída de aquél árbol de amigos. Le dejo aquí estas últimas palabras aunque sé que me faltan las más difíciles: un vulgar sms que termine algo eterno. 

Me encuentro aquí hoy,  a casi un año de duelo por ese entierro, tras mil vueltas y menos llantos, con las manos engarrotadas, la garganta anudada para no llorar de nuevo por ella. ¡Cómo quisiera no decirle adiós! La amo tanto, la extraño a diario, tiene ese lugar único que nadie puede llenar que tienen los amores, deja ese vacío que se queda ahí por siempre de las pasiones. 

Qué duelos tan largos dejan las amigas, quizá porque algunas nunca dicen adiós sólo se van o las dejamos ir, tal vez porque a veces sólo se diluyen, tal vez porque cuando damos un portazo de grito y pleito en el corazón creemos, nos aferramos a que no sea eterno.

No son para siempre, ni las amigas ni las soledades y lo agradezco: cierro los ojos y las agradezco, a las que sí están de poco o mucho, de más tiempo o de menos. Agradezco aún más tener nuevas amigas, porque las pedí, las supliqué. Me temí testaruda y torpe, orgullosa y tonta, creí no merecerlas y me dolió profundo, muy profundo en ese jardín grande y luminoso que debían habitar y que sentía acaso demasiado grande y solo. 

Sé que la universa y las diosas no son como los dioses masculinos a los que erróneamente les hemos confiado la humanidad. Son piadosas, llenas de luz y compasivas y no me van a dejar sola. Lo sé, no sé cómo lo sé pero lo sé y  las agradezco profundamente con toda el alma. Me quedo en paz en el consuelo de saber que no me faltarán ni ellas ni las otras, mis hermanas, que nosotras no nos faltamos ni en la ausencias y para muestra estos recuerdos que aún quedan.